Coge una película y deshazte de las tramas secundarias, las escenas de transición y los personajes que ni fú ni fá. Quédate con aquello que la representa. Ése es el ejercicio, ¿qué gesto, color o palabra utilizarías? No todas se prestan a ello, no todas las películas alcanzan ese nivel de iconicidad. Cuando lo hacen, su propia suecada es capaz de condensar en 2 minutos (y ya sobraría tiempo) todos esos elementos que de alguna manera transcendieron para instalarse en el imaginario colectivo, o al menos en el imaginario de aquellos que estén familiarizados con la película. Y es que como cualquier referencia, la suecada adquiere su pleno sentido cuando se conoce el original.
Después de haber inaugurado la sección con ¿Qué es una manic pixie dream Girl? (¡Olvídate de mí!), esta nueva entrega de Made by Youtube está protagonizada por una momia rosa. Una momia rosa que imita estar mirando por unos prismáticos. Con esos tres elementos -gesto, color y disfraz- ya sabes de qué película se trata. Incluso podríamos quedarnos sólo con el gesto y el truco seguiría funcionando. No en vano, en noviembre de 2008, Nacho Vigalondo decía lo siguiente en su antiguo blog:
“Siempre supimos que con “La momia rosa”, más que una figura icónica que ofrecer al mundo, estábamos ofreciendo una excusa chusca, barata y rápida para un disfraz de carnaval y/o halloween».
Y es que de eso van las suecadas, de excusas chuscas, baratas y rápidas para pasarlo bien. Recuerda, yo sólo monto el material. Los verdaderos creadores están ahí fuera, entre nosotros, pasando desapercibidos.
Mi querida Andrea: paseo por tu blog y me encanta. Es original, fresco e inteligente. Muestra una mirada especial e interesante hacia las películas analizadas. Es una auténtica gozada…
Fascinada con todas las entradas publicadas hasta ahora y con esta también. Yo vi Los cronocrímenes (y la momia rosa… Hector 1, Hector 2 y Hector 3) porque me fascinan las películas sobre viajes en el tiempo. Y no salí decepcionada pero curiosamente para mí el descubrimiento del dvd fue el corto 7:35 de la mañana (donde el tiempo también es importante).
Mi fascinación por los viajes en el tiempo se asentó con dos películas americanas: Atrapado en el tiempo (el día de la marmota, claro está) y 12 monos (que desde la primera vez que la vi me hipnotizó y siempre me provoca la misma sensación).
Besos
Hildy
PD. Me he permitido el enlazarte en mi blog. Aquí tienes una lectora fiel.
Hola, Hildy: ¡qué bien que te dejes caer por aquí! Gracias por enlazarme. Mi lista ya está en proceso y por supuesto el tuyo estará incluido. Yo conocí a Vigalondo por 7:35 y aunque Código 7 y Domingo me gustan mucho creo que de sus cortos ese sigue siendo mi favorito. Te confieso que esta entrada había nacido como una doble: Los Cronocrímenes y Looper (los viajes en el tiempo las convierten en primas hermanas) pero decidí reservar la segunda para otro tema. Espero que no tarde en escribirlo y así también podrás reencontrarte con Bruce (Willis).
Besos,
Andrea
Pingback: Open Windows: lo que sabíamos y lo que olvidaremos | Filmin 365·