¿Quién soy?
Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Máster en realización Audiovisual. Actualmente estoy realizando el Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid.
¿Qué es esto?
Aquí no encontrarás notas ni estrellitas, para eso ya está Filmaffinity. Este blog tampoco pretende ser un escaparate cinéfilo, ya tenemos Imdb. Aquí vamos a jugar a otra cosa. Se trata de buscar.
En días alternos elegiré una película de Filmin y publicaré una entrada sobre ella. No tengo límite de espacio ni línea editorial así que, simplemente, voy a hacer lo que quiera. Y no estoy segura de que a eso se le pueda llamar “crítica cinematográfica”, quizá sólo sea un cuaderno en el que apuntarías las cosas que ves, las que te cuentan, las que vas descubriendo. Tal vez pases por aquí de camino a Filmin o de la que vuelves. No importa. El único objetivo es sacar cada película de la pantalla (de ordenador en este caso) para seguir pensándola, pensar el cine y ya de paso pensarse a uno mismo. Suena existencialista, pero no tengas miedo, no te va a doler. Bueno, quizá algún día sí.
¿Por qué no hablar de los estrenos?
Me da la sensación de que cada viernes nacen cinco películas y que el lunes ya las hemos enterrado. Aquí pretendo sacarle partido a la videoteca, a lo “viejo” frente a la novedad que en unos pocos pases ya se ha vuelto caduca. Algunas veces se tratará de suplir lagunas cinematográficas, otras de rastrear filmografías, armar ciclos temáticos, o simplemente volver a ver aquella película que te recuerda a aquella persona aquel día cuando pasó aquello.
En determinadas ocasiones el blog saldrá del catálogo para volar un poco más lejos: festivales, pases especiales, estrenos concretos…Serán las excepciones que confirmen la norma y se agruparán bajo la categoría Desvíos y asteriscos.
Ah, ¿pero entonces no será una crítica objetiva?
¿Aun andamos con esas?
¿Cuál será la metodología?
Reflexionar acerca de una película no siempre consiste en situar el argumento en el centro y colocar palabras a su alrededor. El punto de partida puede ser otro: un cuadro, un libro, una canción, un diálogo, otra película… La meta tampoco tiene por qué ser el guión, el director o los actores. Habrá retratos completos y otros parciales; unos de diez párrafos, otros de dos; unos aislados, otros abiertos; unos escritos, otros visuales. La conclusión es que no hay método.
¿Por qué Filmin?
Todos hemos vivido ese momento en el que te das cuenta de que, aunque le dedicaras cada hora de tu vida, nunca conseguirías leer todos los libros que se han escrito. Nunca podrás ver todas las películas que se han hecho. Incluso probablemente ni tan siquiera sea posible leerse todos los artículos de la Wikipedia. Escoger Filmin es limitar el campo de acción para evitar ataques de ansiedad. Filmin ofrece un catálogo bastante variado, accesible y económico. Y legal. Eso también me gusta.
Puede que esto dure un año o dos semanas pero los hashtags se deben al marketing y el mío concretamente a Mark Duplass. Gracias a este actor norteamericano conocí la etiqueta #Netflix365. Mucha gente la utiliza para recomendar películas del catálogo de Nextflix. La frecuencia diaria me resultaba más que peligrosa así que decidí que vería una película y publicaría la reseña al día siguiente. Pero el hashtag me lo quedo.
¿Y cuánto dices que te pagan?
Este es un blog independiente, no trabajo para Filmin. ¿Acaso no has leído el primer párrafo?