Holidays y La Piedra. El tacto de la luz

forma

Aunque sea difícil de creer la imagen de la izquierda representa la imagen de la derecha. El monitor de forma de onda es una herramienta básica en el etalonaje de una película y sirve para verificar que la exposición de una imagen es la correcta, es decir, que el reparto de luces es el adecuado. Inexplicablemente, a pesar de ser capital en la postproducción de cine, el etalonaje o corrección de color es un proceso desconocido por los espectadores. Los retoques que se realizan persiguen por un lado igualar la luz de los planos para conseguir una continuidad estilística y por otro dotar a la película del look deseado, que estará en función de las intenciones del director.

Hace unos meses tuve la suerte de participar como ayudante en el etalonaje de La Piedra, la nueva película de Víctor Moreno a la que pertenece este fotograma y que se estrena hoy de la mano de Docma en la Cineteca de Madrid. En documentales como el de Víctor, con muchos exteriores y con muy pocos elementos (básicamente tres: director, cámara y sujeto), el sol se erige como espontáneo director de fotografía. Él decide la intensidad y la dureza de la luz, la dirección de las sombras, los reflejos. El cineasta tiene que incorporarlo, trabajar con él, domarlo. Durante y después del rodaje.

Tanto La Piedra como Holidays, su primer largometraje (disponible también en Plat de forma gratuita), están rodados en Lanzarote. Una misma isla y, como no podía ser de otra manera, luces diferentes. En Holidays Víctor reflexiona sobre la convivencia entre turismo y tradición, contraponiendo vídeos grabados por extranjeros que pasan allí sus vacaciones con una serie de retratos que remiten a la otra realidad isleña (el último pastor, el guardián en el exilio, la alumna aplicada). En esta oposición se evidencia con claridad la presencia del cineasta detrás de la cámara. Las grabaciones registradas por los turistas se ciegan con el contraluz del balcón, la cámara en automático sobreexpone al entrar en habitaciones con luz, el encuadre se muestra nervioso y no sabe dónde posarse… En los fragmentos filmados por Víctor, en cambio, le reconoces de inmediato. No reconoces solo a un cineasta, notas que es él.

holidays

Holidays: la diferencia entre darle al rec y contar algo

Hay un pulso que se distingue, una paciencia en el plano, la capacidad de retratar al sujeto integrado en su hábitat. En La Piedra también hay mucho de esto. Un hombre buscando, trasladando y trabajando el origen -una piedra- de su futura creación. Una expresión de fuerza y lucha, de tenacidad. Si la luz pudiera tocarse, la de esta película tendría el tacto de unas manos lijosas, con rastro de polvo, moldeadas por los golpes de martillo.

La tarea heroica que lleva a cabo este escultor transcurre en un paisaje de cielos blancos, polvorientos, de tierra árida y bruma. También en una casa desordenada, por dentro y por fuera, con herramientas, hierros, objetos amontonándose en las esquinas. Recuerdo cuando descubrí el televisor colocado sobre la silla, a la izquierda del salón. Puede pasar inadvertido pero a mí me dijo mucho de la personalidad del protagonista, de su descuidada indiferencia por lo tecnológico. Un detalle que cuenta lo que nunca podría contar la manida entrevista a la que recurriría el documental de turno, al menos no de esa forma. Víctor no lo subraya, compone un plano abierto y lo mantiene para que puedas recorrer sin prisas toda la estancia, un salón de techos altos, hecho con piedra (¿acaso el protagonista podría dormir rodeado de otra cosa que no fuera piedra?), con la cocina al fondo donde se ha preparado el café que ahora bebe en el sofá. Quizá sea el plano con más color de toda la película. Justo antes de levantarse, el escultor lanza una mirada furtiva a cámara, a Víctor en realidad. Es muy breve, la única interacción entre los dos durante los 50 minutos de metraje. Una sutil muestra de complicidad, reconociendo el uno la presencia del otro, ambos tallando sus obras. Un gesto disimulado que nos recuerda que detrás de la cámara está el cineasta. Detrás de la luz, también.

LA-PIEDRA-2-1

 

*Si te interesa saber más:

Crítica de Luis E. Parés en numerocero

Crítica de Samuel Alarcón

Guía de visionado y reseñas de Holidays en Plat

2 Respuestas a “Holidays y La Piedra. El tacto de la luz

  1. Me gustan estos apuntes sobre los elementos, técnicas, etc.,desconocidos para la mayoría de los aficionados y que, sin ser pedantes o simplemente definitorios, encajan en el artículo de forma natural. Una película puede ser unos minutos o una vida: dependerá de nosotros (los que la crean y los que la ad-miramos). Carlos

    • Intentaremos poco a poco ir apuntando cosas que, al igual que el guión o el reparto, pertenecen a una película pero quedan más escondidas. Quizá lejanas al Marketing…
      ¡Gracias por leernos!

Responder a Orlando Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s