San Sebastián 64 (II): La idea de un lago (Milagros Mumenthaler)

Tal vez no haya mejor definición para La idea de un lago que aquella con la que Noël Burch explicaba la esencia del cine: «un film es una sucesión de trozos de tiempo y de trozos de espacio». La película de Milagros Mumenthaler es, efectivamente, varios pedazos de tiempo (una infancia, un paso breve por la juventud y el presente adulto) y también -y sobre todo- varios trozos de espacio: un lago filmado desde distintas orillas y a través de la memoria, un paisaje salpicado de bosque que parece permanecer intacto, como si el agua no envejeciera, ni tampoco las hojas o las cortezas de los árboles. En este lugar eterno se suceden recuerdos sin que podamos distinguir qué perteneció un día a lo real y qué forma parte de la imaginación de la nostalgia. Pero también existe ese mismo lago fotografiado por la protagonista, otro espacio más, una representación dentro de la primera que nos habla de la tangibilidad de lo analógico. El padre de Inés desapareció durante la dictadura cuando ella era pequeña y, sin embargo, esa porción de agua sigue impregnada por su presencia. Al fondo, el lago; en primer término, ellos dos:

“… Me paro en la proa del bote, mi papá en la isla, un conquistador en malla, me da la mano. Mi mamá corre a buscar la cámara. Clic. Esta es la única foto que voy a tener sola con mi papá. El invierno llega más rápido de lo esperado y se lleva todo. El 21 de marzo de 1977 desaparece mi papá. Pero esa foto queda. Y muchas fueron las veces que revisé el cajón de la mesita de luz de mi mamá para mirarla. Es en la imagen que más confío”(1)

poster1_en

Buscando fotogramas de la película acabé encontrando por casualidad las imágenes que sustentan estas otras. Pertenecen a Pozo de aire, el poemario ilustrado de Guadalupe Gaona que inspiró el film y que habita ese mismo espacio. Fue una pequeña e ingenua sacudida, el lago de repente cobró una dimensión real, física. También lo hicieron los retratos…

la-nacion-revista-1169219h360

Si, como decía Proust, los objetos contienen las miradas que los han rozado, ahora entiendo por qué la película quedó eclipsada por esta galería con imágenes descargadas de aquí y de allá en un esfuerzo por cercar esa región mágica. Mezclamos aquí todos estos niveles, fotos de antes y fotogramas de ahora, también páginas de libros, incluso el intento vía satélite de localizar ese azul al sur de la Argentina, un espacio surgido del cruce entre la quietud de una imagen perenne y la tridimensionalidad de otra, un lugar ilimitado e indeterminado que al fin y al cabo, de momento, solo ha existido en nuestra mirada. No siempre las películas demuestran la hermosa capacidad que tiene el cine de crear estos territorios simbólicos a modo de refugio, tal y como hace, ya desde su título, La idea de un lago.

la-idea-de-un-lago-critica-locarno

la-nacion-revista-1169215h360

«En el lago las cosas están congeladas
Seguro que los peces finos y largos
no sufren el paso del tiempo»(2)

la-idea-de-un-lago-premieres-images-du-nouveau-milagros-mumenthaler-en-compet-a-locarno-52795

la-nacion-revista-1169217h360

tumblr_lrttxaylru1r3v25io1_1280

«…la distinción entre «memoria voluntaria» y «memoria involuntaria» acuñada por Proust en En busca del tiempo perdido.

Si la primera es la del intelecto y no ofrece real conexión con el pasado, la segunda es el resultado del encuentro azaroso entre un sujeto y un objeto material o las sensaciones que este evoca.

Para Proust los objetos conservan las miradas de los que lo han rozado,
lo mismo para Valéry para quien «las cosas que yo veo me ven como yo las veo a ellas»» (3)

la-nacion-revista-1169218h360

la-nacion-revista-1169216h360

(…) La familia que choca sus copas y ríe a carcajadas apenas me arrulla.
Entre ellos y yo
hay un pozo de aire. (…) (4)

screen-shot-2016-09-24-at-00-10-29

tumblr_lrttxaylru1r3v25io2_500

screen-shot-2016-09-25-at-22-39-51

mapa-finalismo

laideadeunlago_fotopelicula_11151

giphy

El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer
su anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, cómo lloran y lloran,
¡ay! ¡ay! cómo están llorando! (5)

970784_191995367617701_1468059063_n

1, 2 y 4: poemas de Pozo de aire
3: «Miradas de otro. El regreso a lo perdido en dos ejercicios fotográficos de memoria», de Jordana Blejmar y Natalia Fortuny.
5: El lagarto está llorando, de Federico García Lorca

Una respuesta a “San Sebastián 64 (II): La idea de un lago (Milagros Mumenthaler)

  1. Pingback: Buenos Aires y leer con gente | Filmin 365·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s