Atlántida Film Fest (I): Imágenes para Walden

Hay palabras, imágenes, sonidos que funcionan como un imán capaz de atraer a las películas que pululan alrededor. Ha ocurrido con Walden. Este lago situado en Massachusetts dio nombre al relato que publicó Henry Thoreau en 1854 y en el que narraba cómo, persiguiendo un proyecto de vida autosuficiente y solitaria, vivió durante dos años aislado en la naturaleza. La referencia a Walden es constante y explícita en Upstream color, uno de los títulos que conforma el catálogo del Atlántida Film Fest, ya disponible en Filmin hasta el 27 de abril.

waldenUpstream Color (Shane Carruth, 2013)

Inesperadamente Walden también se ha ido revelando (también lo he ido buscando) en otros títulos que he visionado del festival: El desconocido del lagoThe kings of Summer y Prince Avalanche. Aunque lo hagan desde géneros muy distintos (el thriller intimista, el relato de iniciación, la brocomedy) estas tres películas también exploran el vínculo con la naturaleza y sitúan su principal localización en los bosques. Reconozcamos que poco permanece del significado político de las palabras de Thoreau en estas cintas (si acercamos la lupa alguna de ellas puede ser tachada de conservadora) pero en su ensayo podríamos ver la referencia literaria a estas imágenes que nos describen la naturaleza como un espacio idílico de libertad. Los bosques son un refugio para el sexo, para librarse de las normas paternas, huir de las presiones sociales y poder acceder a una soledad satisfactoria. Al menos al principio. Ahí es donde concluía Walden, en esa fascinación por el entorno natural, y es ahí donde los personajes de estas películas tienen que continuar por su cuenta. Porque ellos no están siempre solos y la interacción provoca tensiones. Se atraen y se repelen, se insultan, se traicionan. El aislamiento que antes resultaba plácido, ahora nos puede hundir, el hambre nos puede devorar. Poco a poco, la ciudad (la civilización, la ley) regresa del fuera de campo donde se había mantenido y se lleva a cabo la reinserción en la sociedad. También Thoreau lo hizo: «Abandoné el bosque por una razón tan potente como aquella que me llevó a él. Me pareció que quizá tenía ya varias vidas más que cumplir.» El Atlántida también nos deja con más películas que ver.

A continuación, algunas de estas imágenes que revolotean alrededor de las palabras de Walden:

nature 4

«Todas las mañanas eran una cariñosa invitación para hacer mi vida con igual sencillez, y puedo decir con igual inocencia, que la misma Naturaleza. He sido un adorador de la aurora, tan sincero como los griegos. Me levantaba temprano y me bañaba en la laguna: era un ejercicio religioso y una de las mejores cosas que hacía.

piscina

echar de menos ciudad

Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar sólo los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar, no sea que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido.

nature 2

No quería vivir lo que no fuera la vida; ¡es tan hermoso el vivir!

grito ok

Tampoco quise practicar la resignación, a no ser que fuera absolutamente necesaria. Quise vivir profundamente y extraer toda la médula de la vida…

libertad

…Vivir en forma tan dura y espartana como para derrotar todo lo que no fuera vida, cortar una amplia ringlera al ras del suelo, llevar la vida a un rincón y reducirla a sus menores elementos, y si fuera mezquina, obtener toda su genuina mezquindad y dar a conocer su mezquindad al mundo…

Captura de pantalla 2014-03-30 a la(s) 22.51.56

…o si fuera sublime, saberlo por propia experiencia y poder dar un verdadero resumen de ello en mi próxima salida.

nature 1

Los hombres cierran los ojos, dormitan y consienten en ser engañados por las apariencias; así establecen y confirman su vida diaria de rutina y costumbre en cualquier parte, la que, además, está edificada sobre bases puramente ilusorias. Los niños, que juegan a la vida, discriminan mejor su verdadera ley y sus relaciones, con más claridad que los hombres que no logran vivirla dignamente pero que se creen más sabios por su experiencia, es decir, por sus fracasos. (…) 

como adultos

salto al agua

¿Cuál es la razón por la que tengo este vasto espacio habilitado para mi albedrío, este circuito de algunas millas cuadradas de bosque no transitadas, que ha sido dejado para mi privacidad por el resto de los hombres?

Captura de pantalla 2014-03-31 a la(s) 11.04.31

bosque sol

mar lagocielo

Nunca me he sentido solo, ni tampoco deprimido por forma alguna de soledad, salvo una vez, y esto fue unas pocas semanas después de haber venido a los bosques, cuando por una hora dudé de si la próxima vecindad del hombre no sería esencial para una vida serena y saludable. El estar solo era entonces poco placentero para mí, pero al mismo tiempo me daba cuenta de que estaba pasando por una ligera dolencia en mi modo de pensar y parecía prever que había de mejorarme.

estar fuera

En medio de una lluvia suave, mientras prevalecían estos pensamientos, noté de pronto la existencia de una sociedad dulce y benéfica en la Naturaleza, en el golpear acompasado de las gotas y en cada sonido y vista alrededor de mi casa; una amistad infinita e indescriptible, como si se tratara de toda una atmósfera que me mantenía, una amistad que convirtió en insignificantes todas las ventajas imaginarias de la vecindad humana; y no he pensado en ella desde entonces.

no te sentias solo diferencia entreCaptura de pantalla 2014-03-30 a la(s) 22.45.50

Los sucesos más feroces habían llegado a serme sumamente familiares. Encontré entonces en mí —y aun ahora lo hallo— un instinto que me llevaba hacia una vida más alta o espiritual, según suele decirse, como lo tiene la mayoría de los hombres, y otro instinto que me llevaba hacia un nivel primitivo y salvaje; y guardo respeto por ambos. Reverencio lo salvaje tanto como lo bueno.

sexome pongo muy cachondo mano

Somos conscientes de que hay un animal en nosotros cuyo despertar está en razón directa al letargo de lo superior de nuestra naturaleza. Aquel es reptil y sensual, y quizá no lo podemos expulsar completamente; es como los gusanos que están instalados en nuestro cuerpo, aunque estemos vivos y sanos. Es posible que podamos alejarnos de ese animal, pero jamás podremos cambiar su naturaleza. 

Captura de pantalla 2014-03-30 a la(s) 16.21.26

gusano pierna

La superficie de la tierra es blanda y en ella se imprimen las pisadas humanas; y lo mismo sucede con los caminitos que recorre la mente. ¡Cuán estropeadas y polvorientas deben de estar, pues, las grandes carreteras del mundo y cuán profundas las huellas que dejan en ellas la tradición y el conformismo!

Captura de pantalla 2014-03-31 a la(s) 11.27.23

curvas

La luz que enceguece nuestros ojos es oscuridad para nosotros. Sólo alborea el día para el cual estamos despiertos. Hay aún muchos días por amanecer. El sol no es sino una estrella de la mañana.»

final

Captura de pantalla 2014-03-31 a la(s) 11.26.48

final

Captura de pantalla 2014-03-30 a la(s) 22.50.47

final

Captura de pantalla 2014-03-30 a la(s) 22.48.36

  Upstream color / Prince avalanche / El desconocido del lago / The kings of Summer 

2 Respuestas a “Atlántida Film Fest (I): Imágenes para Walden

  1. … el bosque como espacio.
    Tres películas.
    Las palabras de Thoreau
    Walden
    una serie de fotogramas y subtítulos…
    Todo un ensayo de imágenes.
    Otra película…
    … me siento ante este texto-imagen y lo miro una y otra vez. Y lo pienso.
    Andrea, como siempre, descubres otros caminos por los que transitar.
    Por cierto, no he visto ninguna de las tres películas… pero he viajado por ese bosque imaginario…
    Besos
    Hildy

    • Muchas gracias, Hildy. Merece la pena estar capturando imágenes para recibir comentarios como este. Me alegra saber que la mezcla de películas te haya brindado un viaje por ese bosque. Dan ganas de coger la mochila y echar andar hasta llegar a él… No sé cuánto aguantaríamos…
      Un abrazo,

      Andrea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s