Una correspondencia de pacotilla con Daniel Castro («Ilusión»)

La gran mayoría de las veces que escribo un email me cuesta decidir qué poner en el «Asunto». El primer correo que le envíe a Daniel Castro -director y actor protagonista de Ilusión– decía algo así como «Una entrevista mirando a cámara».  En su respuesta, sin embargo, hubo una frase que llamó mi atención porque describía exactamente lo que quería proponerle: «Una correspondencia de pacotilla». Con el asunto actualizado bajo ese nombre, que conserva la idea de intercambio epistolar y añade además cierta dosis de cutrez y fracaso anticipado, nos hemos ido enviando una serie de vídeos en los que yo preguntaba desde mi sofá y Daniel contestaba desde su salón. No se sabrá cuánto del que responde es el verdadero Daniel y cuánto su personaje (o el personaje del director haciendo de personaje) y mejor así, más divertido seguirle la corriente al juego de los álter ego, más fácil hablar en broma (y en serio) del cine y de la televisión en España. 

Cuando estudiaba la carrera de periodismo siempre me recomendaron huir de los cuestionarios pero esta entrevista a distancia tiene su razón de ser. La idea consistía en mimetizarse con la propuesta de Ilusión en la que sus personajes leen mirando a cámara los correos electrónicos que se envían entre ellos (hasta Haneke llega a ser destinatario de uno). Si hace una semana el blog sufría un ramalazo melancólico en torno a las cartas fílmicas, con esta correspondencia hoy no puedo más que declarar mi amor por los correos electrónicos y los archivos adjuntos. Es gratificante dar con una persona como Daniel, descubres que el título de su película también describe su actitud.

*Ilusión ya se puede ver en Filmin y en Yomvi. Otros trabajos de Daniel Castro también están disponibles en la muestra Divagaciones de un hombre orquesta, organizada por Márgenes.

ILUSION Teaser from daniel castro on Vimeo.

3 Respuestas a “Una correspondencia de pacotilla con Daniel Castro («Ilusión»)

  1. … en mi nivel de incompetencia repetitiva y siendo consciente de estar dentro de esa especie de burbuja-complot, recuerdo con cariño el día que estuve en la Cineteca-Matadero viendo ILUSIÓN de Daniel Castro. Y me sorprendí riéndome mucho… Disfruté casi tanto como con esta correspondencia de pacotilla… en la cual no sólo he escuchado sino también cotilleado los libros en las estanterías del entrevistado.

    Me han gustado tanto las preguntas como las respuestas así como escuchar por ahí algo sobre el traje del emperador (describiendo un estado… una sensación sobre la relación del director con su película), uno de mis cuentos favoritos en la infancia junto a Barba Azul.

    Al hacer ese símil del cine como un palacio decadente del siglo XIX (con gatera… tengo a mi lado a mi gata Sally bastante contenta con la información) y de Daniel Castro fuera mirando desde una ventana, helado de frío y con las botas en un charco de barro… No me preguntéis por qué, también esto es un comentario de pacotilla, pero me he imaginado a Charlot solitario con mucho frío, con su bota rota, triste mirando por la ventana esa fiesta de fin de año… de la que no ha formado parte y sin ver a Georgia en La quimera de Oro. Charlot no se asoma a una ventana de un palacio decadente del siglo XIX sino a un cabaret… Y todos los espectadores que vemos esa escena deseamos que Charlot esté dentro o que por lo menos no nos deje solos a nosotros. Necesitamos reírnos un poco más. Y me sorprendo al constatar que pensé en Charlot en varias escenas de Ilusión…

    Ando preocupada por el destino de Daniel Castro, después de esta entrevista, porque sin duda se le ve que ahí encerrado como se queda…está sufriendo (su cara lo dice todo) y hace mucho frío. Por favor ¿llegó el cerrajero?

    Espero que me cuente otra historia y pisar pronto, con Ilusión, una sala de cine… Los espectadores en cierto sentido estamos siempre mirando por esa ventana. Y a mí particularmente me gusta bastante…

    Besos de pacotilla
    Hildy

    • Qué comentario tan tierno, Hildy. Sí es cierto que cosas de Charlot parecen estar debajo de «Ilusión», ¿recuerdas por ejemplo esas escenas en las que el protagonista vaga por Madrid y acaba en un banco del parque, tapándose con el póster de Annie Hall?
      El cerrajero llegó. Me costó convencerle, dicen que prefieren salvar a directores de dramas antes que a los de comedia pero Daniel sobrevivió al frío y creo que aun le quedan ganas de seguir haciendo cosas, sea dentro o fuera del palacio. Quizá con ayuda del adosado televisivo también las cosas mejoren.
      Besos de pacotilla,
      Andrea

      Ah, ¡me tranquiliza saber que lo de cotillear la estantería no es sólo cosa mía!

  2. «podríamos mantener una correspondencia
    interesante,
    tendríamos ocupado al cartero
    y las mariposas y las hormigas y los puentes y
    los cementerios
    las estructuras de cohetes y los perros y los mecánicos de coches
    continuarían
    un poco más
    hasta que nos quedásemos sin sellos
    y/o ideas…»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s