Carta a un desconocido

rachel copy copy

«Continuaré la carta esta noche y así hablo contigo dos veces»

No recuerdo cuál fue la primera ni la última y en realidad no siento verdadera nostalgia por ellas. Escribí pocas cartas y creo que he recibido menos. Por suerte sí tengo en la memoria el último mail con voluntad de contar, uno de esos que deben escribirse a medianoche, permitiendo que la música de fondo decida la cadencia, varios párrafos con cierto orden pero también con algún salto entre ellos para que la lectura no sea previsible. Creo haber enviado más postales que cartas y eso quizá me defina como perezosa aunque yo prefiero pensar que la ausencia de sobre te obliga a mantener un misterio juguetón y más divertido. Puedes huir a gusto del tono afectado y trascendental que en ocasiones te exige la correspondencia más clásica. En las postales, además, el tacto de haber viajado de un lugar a otro se pega a las palabras y no al envoltorio de papel.

Últimamente, en cambio, me he ido encontrando con muchas cartas dentro de las películas (y fuera de ellas: pocos días atrás hasta Scorsese se ha unido a la tendencia). Me llama la atención que me guste tanto verlas y leerlas cuando en mi vida cotidiana yo no las escribo, o quizá sí lo haga pero no bajo ese formato analógico que nos activa la querencia por un pasado que nunca fue el nuestro. Planos detalle, voz en off, miradas a cámara, subtítulos… Supongo que hay tantas maneras de filmar una carta como de escribirla. Y hay tantas cartas ficticias como formas de reciclar las ya enviadas. Aquí va una, dirigida a un tal Sam que no conozco y con un itinerario aun por conocer.

dear querido

carta desconocida

se acabo copy copy

carta paris copy copy

cosas mundo

sleep

amore

cartas leidas a camara 1

dejame copy copy

nunca he

camille

direccion c

espiritu

alegra

todo va a ir bien

un beso

andrea copy copy

9 Respuestas a “Carta a un desconocido

  1. Bravo, Andrea
    Una carta maravillosa… que me ha llegado…
    Crear una carta a partir de otras cartas cinéfilas…
    Qué tema más bonito: las cartas en el cine. Yo suelo coleccionarlas. El otro día mismamente recuperé la que manda Sophie a Stingo en La decisión de Sophie. U otra preciosa es la que manda Bowie a su amada Keechie en Los amantes de la noche…
    Te dejo, voy a escribir una carta.
    Beso
    Hildy

    • ¡Gracias, Hildy! Escribirlas o reciclarlas, son las dos buenas maneras. Anímate a confeccionar una de tus colecciones.
      Ps: Qué ganas me han entrado de volver a ver «Los amantes de la noche»… ¡Besos!

  2. Querida Andrea,
    El tema me chocó: Las cartas… Menos mal que yo he escrito y también re recibido tantas. (sobre todo las postales y recuerdo la mayoría de ellas con nostalgia) Cuando estaba leyendo tu carta, me pensé en algunas pelis como Mary and Max. Además siempre me he pensado en el viaje de una carta o una postal entre ciudades, países, fronteras, continentes… Me gustaría ver o rodar una peli cortometraje sobre eso.

    Un abrazo
    Caglar

    p.d. Me encanta la música de fondo…

    • Querido Caglar:
      Yo mandé alguna desde Ankara y las recuerdo con cariño. Ojalá escribieras ese guión. Una postal o una carta entre España y Turquía por ejemplo recorrería toda la historia del Mediterráneo en cuatro líneas.
      Mil gracias por escribir.
      Un abrazo,

      Andrea

      Pd: ¿Sí? Llevaba unos días escuchándola en bucle…

  3. Hola Andrea,
    Lo primero de todo felicitarte por esta maravilla de blog que descubrí gracias a la recomendación de la buena de Hildy Johnson, y que estoy explorando un poco al azar.
    Me ha gustado mucho esa carta que has escrito a base de fotogramas. Las cartas, como los trenes, en las películas me encantan.
    Me alegra que hayáis mencionado el bellísimo final de “Los amantes de la noche”, pero el que quizá sea mi instante carta favorito del cine se lo debo a otro Ray, Satyajit.
    Es en “El mundo de Apu”, cuando Apu lee de camino a casa, y entre diversas interrupciones, la que será última carta de su mujer y escuchamos el contenido en la voz de ella. Un momento, que como tantos otros de esa trilogía, me pone la piel de gallina.
    Podríamos empezar a hablar de cartas cinematográficas y no acabar, ¿qué me decís de las de Mankiewicz, siempre venenosas (“Carta a tres esposas”, “Mujeres en Venecia”)?
    Saludos,
    Javier

    • Hola, Javier. ¡Bienvenido al blog! Tengo que darle las gracias a Hildy por hablar bien entre sus amigos de este lugar.
      La verdad es que a raíz de tu comentario («El mundo de Apu», ¡claro!) me han entrado unas ganas inmensas de hacer una postdata. Seguro que llegará.
      Muchas gracias por escribir. Espero que sigas pasándote.
      ¡Saludos!

  4. Pingback: Una correspondencia de pacotilla con Daniel Castro, director de “Ilusión” | Filmin 365·

  5. Horacio y Tristana se enamoraban cada carta un poco más, de casi desconocidos a los amantes más bonitos que Galdos haya contado. Andrea con esta carta tuya me hago Sam, me enamoro de tu carta y un poco mas de ti.

    • Llevo días pensando cómo responder y me he dado cuenta de que la primera carta es la más fácil, escribir la segunda es la verdadera prueba de fuego. Temí que no llegaran noticias tuyas, aunque quería creer que estabas ahí, en algún lugar, bajo algún otro nombre. Por fin apareces. Gracias, Sam.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s