David Arratibel: “La intención ha sido interrogarme para generar más dudas”

Ocurre cuando alguien tiene un proyecto entre manos que todo a su alrededor parece hablarle de lo que está bullendo en su mente. Lo que ahora parecen señales puede que hayan estado ahí desde siempre pero, en cuanto nuestra atención se posa en un tema, todo y todos gravitan inesperadamente en torno a él. Entre estas misteriosas coincidencias se encuentra ahora David Arratibel y de alguna manera también de esta atención cognitiva (de esa capacidad que tenemos para redirigir nuestra percepción) habla su ópera prima, Oírse.

nieve2En este documental, Arratibel se acerca en primera persona a los acúfenos, sonidos que se perciben sin que procedan de un estímulo externo. A través de su presencia silente -articulada por cartelas- y de testimonios de otros tres afectados, Arratibel plantea la conversión de esta premisa paranoide (imagina un pitido dentro de ti que sólo tú escuchas y que eres incapaz de hacer callar) en una oportunidad sanadora para escucharse a uno mismo. Aunque Oírse no tiene un objetivo didáctico («mi intención era puramente cinematográfica, no científica ni de sensibilización») la película está teniendo dos vertientes que el director no esperaba: «Por un lado está reconfortando a la gente afectada y, por otro, la tesis que yo planteo coincide con lo que se está investigando en lo científico: localizar el problema en el sistema cognitivo más que en el auditivo, es decir, trabajar desde la atención. Cuando lo haces te das cuenta de lo poderosa y frágil que es.»

Publicista de formación, el interés de Arratibel por el ensayo documental nace en Punto de Vista, una cita –ahora bienal– a la que nunca falla. «Allí vi los Diarios de Perlov y me enamoré. Esa misma semana me compré una cámara y empecé a rodar». Fue también en este festival pamplonés donde se le ocurrió la premisa de Oírse«Estaba en la sala de cine entre una película y otra y al poner la atención en mi pitido me di cuenta de que ahí tenía un tema: me implicaba mucho (tanto que está dentro de mí), tenía ese fantasma auditivo para vincularme con otros afectados, me acordé de la cámara anecoica, del doctor Mozota… A mitad de la peli me salí porque no paraba de escribir posibles ideas». Un tema tan sugerente como este y que se adentra en un territorio a veces tan ninguneado como el sonido le llevó a un sinfín de posibilidades formales, incluso demasiadas: «Empecé con varios guiones, me planteé unas narrativas muy abstractas y muchas capas de lenguaje pero a mí me parecía que no funcionaba…hasta me dije: ‘Tengo que contar la película: mi historia, la historia de estas personas y el fenómeno. Contar eso de la forma más hipnótica y bonita posible pero contarlo, aunque me doblegue al convencionalismo narrativo».

albaro anecoica

Partiendo de la experiencia de John Cage y la cámara anecoica, en Oírse las historias se van entrecruzando entre paisajes nevados, silencios y audios subjetivos para construir una estructura de bajada hacia lo profundo y de vuelta a la superficie. Al hablar de esta forma final que adquirió la película sorprende la sinceridad de Arratibel: «Yo no me quedé contento con el resultado (…) Veía como un fallo esa mezcla de partes más personales con espacios más cercanos al reportaje pero ahora intento hacer una lectura más positiva. No diré que me he vuelto a enamorar pero sí me he reconciliado con la película». Y no es para menos. Oírse ha ganado premios en Alcances, Alcine y el Festival Visual Cine Novísimo. Participó en la sección Zinemira del Festival de San Sebastián y también se ha proyectado en el extranjero (Tolouse, Mar del Plata, Teherán…). Ante estos logros lo lógico sería encontrar a una persona segura de su condición de cineasta, por eso llama la atención la visión que Arratibel tiene de sí mismo: «Creo que tengo la capacidad de dirigir estrategias creativas, trabajo como publicista y me siento cómodo como cazador de ideas, pero aun no me considero cineastaCuando llegué a Alcances sentía que me había colado en la fiesta de otros.»

En el móvil en el que apuntaba ideas para Oírse ahora almacena imágenes que podrían ser planos de su siguiente proyecto, ese que por momentos va ganando terreno en su atención. Explica el argumento como si estuviera pensando en voz alta porque casi a cada frase le corresponde una duda o un desvío, lo que podría ser una subtrama, o quizá un nuevo personaje… «La intención ha sido interrogar e interrogarme para generar más dudas», escribió acerca de Oírse. Ahora está claro que David Arratibel se ha embarcado en un nuevo interrogatorio.

IMG_0340

*Oírse formó parte de los cortometrajes proyectados en Alcine que pudieron verse en Filmin 

Una respuesta a “David Arratibel: “La intención ha sido interrogarme para generar más dudas”

  1. Pingback: OÍRSE « filmotive.com·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s