La película que nos gustaría haber vivido

On était tristes.
Ce n’était pas le film dont nous avions rêvé.
Ce n’était pas le film total que chacun parmi nous portait en soi.
Ce film qu’on aurait voulu faire.
Ou, plus secrètement sans doute,
que nous aurions voulu vivre.

Hace unos días Raúl Pedraz enlazaba en su cuenta de Twitter un montaje realizado por Nicolas Provost. En esta pieza titulada Gravity, Provost logra fundir los besos de cine hasta crear un torbellino de labios y brazos que se confunden entre sí.

Me impresionó.

Pensé en intentar descifrar la técnica. Siempre estamos hablando de planos y escenas, preocupados por los cortes en el movimiento, el raccord de los gestos, y se nos olvida la unidad mínima dentro de toda esa amalgama: el fotograma. Hasta que no los tienes separados no te imaginas cuántos fotogramas hay en apenas 2 minutos. Ahí están, uno tras otro, recreando falsos movimientos para que nuestros ojos se los crean.

Pensé que si Provost había retratado besos yo intentaría lo contrario, fundir lágrimas. Sin embargo, la primera escena me sugirió otra idea. Mezclé los frames de Nana y Jeanne. Ahora las dos lloraban al mismo tiempo, la primera desde la butaca -desde los 60, desde Godard- la segunda en la pantalla -en 1928, en Dreyer-. Pero a una lágrima no la seguía la otra, sino que era la misma, ahora existían al mismo tiempo… ¿eran una?

Dicen que la identificación en el cine sucede en dos niveles: uno primario, que se corresponde al ojo de la cámara (vemos lo que ella nos enseña) y otro secundario, la identificación con el personaje de la historia, con sus emociones, frustraciones y anhelos. Un paso más allá estaría la pérdida de autoconsciencia, transformarse en el personaje y dejar de ser uno mismo. Imagino que puede ocurrir al salir del cine, cuando te echan del universo que te han prestado durante 90 minutos y se te acaba el permiso para estar en él. Ese empeño en seguir dentro, el deseo de hacer de tu vida una película, con todos los peligros que conlleva y todos los placeres que te regala tal atrevimiento.

Y por ahí seguí. Personas que se creen personajes. El resultado es un intento muy básico que ni pretendo comparar con lo conseguido por Provost. Tanto la elección de las películas (Vértigo, siempre Vértigo) como su forma de trazar una continuidad entre esos fragmentos es maravillosa. Yo me quedo unos cuantos escalones más abajo, al comienzo de la escalera, donde Woody simplemente me muestra que él puede fumar como Bogart, quizá seducir como Bogart. Raúl se mueve como Tony, ellos tres corren por el mismo lugar que en 1964, y sí, que las lágrimas de Nana y las de Jeanne tienen la misma forma, la misma densidad, seguramente el mismo sabor…

Claro que ellos son personajes que a su vez se creen personajes. Esa es la trampa. Lo complicado es lo nuestro, a nosotros nos toca lidiar de verdad con esas películas que llevamos dentro, las películas (y los montajes) que nos gustaría haber hecho, las películas que nos gustaría haber vivido.

Captura de pantalla 2013-11-06 a la(s) 10.52.36

6 Respuestas a “La película que nos gustaría haber vivido

  1. … Bellísimo. Me emociono…

    Las lágrimas, las carreras atravesando un museo, las caladas al cigarrillo, los bailes en la pista…

    Esa película que nos hubiera gustado haber hecho… y más secretamente que nos hubiera gustado vivir…

    Besos
    Hildy

    • Y así, calada tras calada, baile tras baile, vamos viviendo trocitos de otras vidas, llorando por otros que no existen pero existen, corriendo por museos en los que no nos atreveríamos a correr. Eso ya es mucho.
      Besos, Hildy. Y gracias.

  2. Cuántas y cuántas veces hemos salido del cine TRANSFORMADOS en alguno de los personajes que acabábamos de ADmirar? Maravilloso cine!

  3. Somos la película que siempre quisimos ser, determino un bucle con la apropiación de tu material, lo reviso, lo remiro, sonrío. Pienso en Antoine Doinel y sus mil vidas, en el Louvre, en Banda aparte y su danza de la amistad, en sus reproducciones, en Eva Green y su Samocracia perdida, en los besos robados, los abrazos y en ti..

  4. Pingback: Alumbramientos | Español noticias·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s